Vivir de forma sustentable
Coats está trabajando proactivamente con clientes y proveedores para ayudarles a mejorar la sustentabilidad de sus productos. Se están desarrollando nuevos productos utilizando materiales reciclados o que pueden ser reutilizados o reciclados por otros. En 2018 Coats lanzó Epic EcoVerde, el primer hilo premium totalmente reciclado. Además, se está poniendo en marcha un plan de acción para el proceso de gestión de residuos en todas las operaciones.
La voz del líder
"Somos en gran parte una empresa de plásticos, con el poliéster como principal material de producto, y con opciones tecnológicas actuales que probablemente continuarán en el futuro previsible.
Nuestros productos están diseñados para tener una vida útil de muchos años. En la mayoría de los casos, las costuras hechas con nuestros hilos seguirán estando en buenas condiciones al final de la vida de una prenda. Ese es un buen uso para un material plástico de alta ingeniería, pero es importante que pensemos más allá de ese único y prolongado ciclo de vida ya que los polímeros usados en nuestros hilos pueden ser usados virtualmente de manera indefinida.
El desafío que nosotros, y la industria textil en general, enfrentamos es cómo lograr el reciclado circular repetido de nuestros productos. Los obstáculos son tanto técnicos como organizativos, abarcando complejas cadenas de suministro. Debemos continuar trabajando en asociaciones de colaboración para establecer esta circularidad.
Mientras tanto, continuamos desarrollando nuestros productos EcoVerde que utilizan materiales reciclados de otras industrias para producir hilos de alta calidad, dando así un segundo ciclo de vida a estos polímeros.
Nuestro enfoque en los desechos es crucial ya que reduce la cantidad de material que necesitamos para hacer nuestros hilos. Los desechos son tanto un uso excesivo de recursos como una pérdida de valor."
Adrian Elliott Presidente, Ropa y Calzado
Vivir de forma sustentable
Coats está trabajando proactivamente con clientes y proveedores para ayudarles a mejorar la sustentabilidad de sus productos. Se están desarrollando nuevos productos utilizando materiales reciclados o que pueden ser reutilizados o reciclados por otros. En 2018 Coats lanzó Epic EcoVerde, el primer hilo premium totalmente reciclado. Además, se está poniendo en marcha un plan de acción para el proceso de gestión de residuos en todas las operaciones.
La voz del líder
"Somos en gran parte una empresa de plásticos, con el poliéster como principal material de producto, y con opciones tecnológicas actuales que probablemente continuarán en el futuro previsible.
Nuestros productos están diseñados para tener una vida útil de muchos años. En la mayoría de los casos, las costuras hechas con nuestros hilos seguirán estando en buenas condiciones al final de la vida de una prenda. Ese es un buen uso para un material plástico de alta ingeniería, pero es importante que pensemos más allá de ese único y prolongado ciclo de vida ya que los polímeros usados en nuestros hilos pueden ser usados virtualmente de manera indefinida.
El desafío que nosotros, y la industria textil en general, enfrentamos es cómo lograr el reciclado circular repetido de nuestros productos. Los obstáculos son tanto técnicos como organizativos, abarcando complejas cadenas de suministro. Debemos continuar trabajando en asociaciones de colaboración para establecer esta circularidad.
Mientras tanto, continuamos desarrollando nuestros productos EcoVerde que utilizan materiales reciclados de otras industrias para producir hilos de alta calidad, dando así un segundo ciclo de vida a estos polímeros.
Nuestro enfoque en los desechos es crucial ya que reduce la cantidad de material que necesitamos para hacer nuestros hilos. Los desechos son tanto un uso excesivo de recursos como una pérdida de valor."
Adrian Elliott Presidente, Ropa y Calzado
Reducir nuestros residuos en un 25% para 2022
Esencialmente hay dos tipos de residuos que generamos: los residuos planificados y los no planificados. Los residuos planificados son aquellos que sabemos que vamos a generar como parte de nuestras operaciones normales. Esto incluye los materiales de embalaje que recibimos con nuestras materias primas y las fibras cortas de algodón y la materia de las hojas que extraemos del algodón crudo antes de que podamos prepararlo para el hilado. Los residuos no planificados se crean cuando se rompen los parámetros óptimos de proceso o cuando se deja material residual en un proceso que no puede ser procesado. Para ambos tipos de residuos, nuestro enfoque consiste en documentar, categorizar y determinar rigurosamente la causa fundamental de la generación de residuos y luego seguir una jerarquía estándar por la que tratamos de evitar que estos se generen, seguida de la minimización, la reutilización, el reciclaje y, finalmente, la eliminación por los medios más adecuados. Cuando se trata de residuos planificados consideramos las especificaciones de nuestras materias primas y trabajamos con nuestros proveedores para buscar el mejor enfoque para el embalaje. También consideramos las especificaciones de nuestros propios productos con el fin de minimizar la generación de residuos para nuestros clientes.
Todos los hilos de poliéster de calidad premium serán de material reciclado para el 2024
El suministro de fragmentos de poliéster reciclado de alta calidad es actualmente muy limitado. La tecnología de reciclaje existente significa que la única fuente de material que podemos usar proviene de botellas de PET recicladas que han sido procesadas a través de procesos de clasificación rigurosamente controlados. Incluso si la tasa de recolección aumenta y los sistemas de clasificación y reciclaje de botellas mejoran, nunca habrá un suministro adecuado de esta fuente por sí sola.
El reciclaje químico de materiales textiles para producir nuevos textiles de alta calidad es la solución probable, pero la tecnología para esto está todavía en una fase de desarrollo de planta piloto. Nuestro objetivo es reforzar nuestros vínculos directamente con los productores de fragmentos de material para que podamos trabajar estrechamente con ellos en el aumento del suministro y, al mismo tiempo, asegurarnos de tener acceso al material mientras haya escasez.
Generar menos residuos y reciclar más
En 2018, pusimos en marcha un nuevo sistema de gestión de residuos en todo el negocio. Esto requería que cada planta de fabricación identificara su fuente de residuos, desarrollara un plan de acción detallado para reducir estos residuos, y pusiera en marcha procesos para recoger datos y supervisar el rendimiento. Para reforzar el sistema, en 2019, hemos implementado un enfoque estándar global para la categorización de residuos, adoptando la Directiva del Marco de Residuos de la Unión Europea y el Catálogo Europeo de Residuos. La capacitación en todos nuestros sitios está en marcha.
En 2019, generamos 12,5 mil toneladas de residuos, incluyendo todos los elementos de nuestros propios residuos, incluso si posteriormente pueden ser recuperados mediante reprocesamiento. Esto supone un aumento del 2% con respecto a nuestras cifras de 2018. Este pequeño aumento se debe a la mejora de la información puesta en marcha en 2019 y estamos en el proceso de tratar de replantear los datos de 2018 para proporcionar una verdadera comparación similar. Con una medición más completa de los residuos que ya está en marcha, somos capaces de identificar más claramente las áreas de oportunidad para las reducciones sustanciales, y estaremos trabajando en ellas durante el 2020.
De nuestros residuos generados, reutilizamos o reciclamos el 71% (73% en 2018), por ejemplo, la mayoría de los residuos de algodón extraídos durante las primeras etapas de la preparación de la fibra se utiliza en productos de menor grado por otras empresas, y el 67% de nuestras unidades envían cero residuos a los vertederos. Nuestras acciones para 2020 se centrarán en la reducción de los residuos de material de embalaje, especialmente de nuestros proveedores, así como en la identificación y el tratamiento de los principales puntos de generación de residuos de productos en nuestras plantas.
Usar menos y mejores materias primas
En 2019, utilizamos más de 102 mil toneladas de materias primas directas. El 95% de nuestros productos están hechos de materiales plásticos derivados del petróleo y el 5% de algodón.
Los materiales derivados del petróleo se utilizan en nuestra amplia gama de productos, desde nuestros hilos industriales hasta nuestros hilos más especializados como el Firefly, el hilo de coser de meta-aramida recomendado para prendas de protección, los hilos para la industria automotriz, los hilos médicamente aprobados y muchos más. Nuestro hilo derivado del algodón sigue siendo una pequeña proporción de nuestra cartera de productos. Dicho esto, comprendemos los riesgos sociales y ambientales asociados a esta cadena de suministro, por lo que apoyamos las principales asociaciones mundiales que tratan de abordar estos riesgos, incluida la Iniciativa para un Algodón Mejor (Better Cotton Initiative), y desde hace mucho tiempo tenemos restricciones para evitar el uso de algodón procedente de zonas de alto riesgo social o ambiental como Uzbekistán.
Aunque tenemos muy pocas líneas de productos derivados de fuentes animales (limitadas a productos de lana que representan el 0,01% de nuestras ventas), comprendemos la importancia de asegurar que éstos se obtengan de manera responsable. Por eso tenemos una política específica sobre el bienestar animal.
Hacia la circularidad
La mayoría de nuestros productos están hechos de polímeros sintéticos a base de petróleo. Reconocemos que estos recursos son finitos. Claramente, es vital que utilicemos estos materiales de la forma más eficiente posible, considerando tanto la reducción y reutilización de nuestros residuos, como la evaluación continua de materias primas alternativas que podrían ser soluciones más sustentables.
En Coats creemos que, teniendo en cuenta la gran cantidad de plásticos que se utilizan en la industria textil, la mejor dirección estratégica para la industria es sustituir los plásticos vírgenes por los reciclados. Por el momento, la limitada cantidad de material reciclado que utilizamos proviene de botellas de tereftalato de polietileno (PET). Este es un buen enfoque a corto plazo; sin embargo, estamos limitados por la cantidad de material de botellas de PET disponible en el mercado, ya que este material tiene una gran demanda en las diferentes industrias. Esperamos que la disponibilidad de este material no aumente mucho más allá del nivel actual, que representa alrededor del 15% de la materia prima textil mundial.
Dado esto, tiene sentido que exploremos otras opciones y que trabajemos con otros para desarrollar tecnologías que permitan el reprocesamiento circular de los productos textiles plásticos al final de su vida útil para convertirlos en nuevos textiles, esto no es todavía viable a escala industrial, pero, muchas empresas como nosotros están trabajando para afrontar este reto.
En Coats, seguiremos desarrollando nuestro poliéster reciclado de alta calidad a partir de botellas de PET y nos proponemos cumplir nuestro objetivo para 2024 de que todos nuestros hilos de poliéster de primera calidad estén hechos con material 100% reciclado. En 2019, el 1,5% de nuestras ventas de poliéster de primera calidad fueron de material reciclado. Nuestra demanda ha aumentado rápidamente ya que múltiples clientes están buscando cambiar a materiales reciclados y a finales de año las ventas de materiales reciclados estaban en 3,6%.
Trabajando con nuestros clientes
Nuestro negocio en Sri Lanka ha estado trabajando como nuestro banco de pruebas para enfoques de embalaje de productos nuevos y más sustentables. El embalaje de nuestros productos de hilo tiene tres elementos básicos: el soporte en el que se enrolla el hilo, una funda protectora sobre el paquete enrollado y los cartones en los que se almacenan y transportan varios paquetes. Actualmente, el soporte y la manga están hechos de materiales plásticos sintéticos, mientras que los cartones están hechos de cartón. En 2019, a nivel mundial, utilizamos 7.100 toneladas de plástico en los soportes, 1.400 toneladas de mangas de polietileno y 10.900 toneladas de envases de cartón. En la medida de lo posible ya utilizamos materiales reciclados para nuestros embalajes, pero en Sri Lanka estamos tratando de rediseñar, en colaboración con nuestros clientes, nuestro enfoque de los embalajes.
En lo que respecta a los soportes, actualmente se centra en la recuperación y reutilización de los mismos. Esta es una opción más sustentable que el reciclaje. Estamos incentivando a los clientes para que recojan los soportes usados con un pago nominal por el material devuelto y luego limpiamos y reutilizamos los que están en buen estado y el resto se envían para su reciclaje. Desde que comenzamos este piloto, en 2017, hemos reutilizado 7,6 millones de conos (105 toneladas), y reciclado otros 2,4 millones (33 toneladas). Hemos encontrado que los clientes a menudo utilizan los ingresos de los conos devueltos para fines comunitarios, lo cual es un bono adicional.
Nuestro enfoque respecto a las fundas es trabajar con los clientes para ver si podemos eliminarlas por completo de al menos algunos de nuestros productos. Los propósitos principales de las fundas son proteger los paquetes en tránsito y mantener el hilo limpio cuando se almacenan en las instalaciones del cliente. Hemos estado probando la eliminación de las fundas para los colores oscuros, y desde los primeros resultados esto parece una opción viable. Ahora también estamos buscando reemplazar el material sintético usado para estas mangas con un material de biopolímero compostable, de modo que para los colores que aún necesitan protección podamos proporcionar una opción más sustentable.
Continuaremos desarrollando estos ensayos durante el año 2020 y buscaremos ampliar el alcance geográfico de los mismos.